CONOCE EL SIEE
CAPITULO 3
ESCALA DE VALORACION
DESEMPEÑO (Cualitativo) EQUIVALENCIA (Cuantitativo)
DESEMPEÑO SUPERIOR 4.6 a 5.00
DESEMPEÑO ALTO 4.0 a 4.5
DESEMPEÑO BÁSICO 3.0 a 3.9
DESEMPEÑO BAJO 1.0 a 2.9
DESEMPEÑO SUPERIOR: Características de estudiante con este desempeño
Es creativo, innovador y puntual en la presentación de los trabajos académicos.
Siempre realiza sus tareas y trabajos con responsabilidad y dedicación siendo asertivo en lo
que se pretende con ellos.
Es analítico, propositivo y crítico en sus cuestionamientos.
Asiste a todas las clases y actividades académicas planeadas en la institución, y/o sus
ausencias son justificadas y no afectan su proceso de aprendizaje.
Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
Consulta diversas
fuentes de manera que enriquece su proceso de aprendizaje Manifiesta un elevado sentido de
pertenencia institucional.
Participa activamente en el desarrollo de las diferentes actividades en el aula y en la institución. Presenta actitudes proactivas de liderazgo y gran capacidad de trabajo en equipo.
Su desempeño académico supera el nivel de competencias que tiene el grupo.
Posee capacidades y/o talentos excepcionales que pone de manifiesto en su proceso formativo.
No presenta dificultades relacionales ni en su comportamiento con todas las personas de la
comunidad educativa.
DESEMPEÑO ALTO: Características de estudiantes con este desempeño:
Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase.
El trabajo en el aula es constante y aporta a la construcción de grupo.
Presenta excusas justificadas ante su inasistencia.
Presenta responsable y oportunamente sus trabajos y tareas.
Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución.
Demuestra una actitud positiva en el trabajo en equipo
Demuestra interés y disposición para mejorar sus trabajos a partir de las sugerencias de los
profesores.
Tiene disciplina y compromiso con las tareas asignadas.
DESEMPEÑO BÁSICO: Características de estudiantes con este desempeño:
Puede presentar faltas de asistencia justificadas y esto influye en su proceso de aprendizaje.
Requiere de actividades de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes.
Le cuesta asumir una actitud de liderazgo en las actividades de equipo
Le cuesta participar y aportar sus ideas al grupo
Desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.
Es poco proactivo con sus propuestas académicas de investigación.
Presenta algunas dificultades en los dispositivos básicos que afectan su desempeño, pero hay
compromiso con el trabajo académico.
Presenta algunas situaciones actitudinales que afectan el ambiente de trabajo escolar y su
desempeño.
DESEMPEÑO BAJO: Características de estudiantes con este desempeño:
No alcanza los logros mínimos en las Áreas/Asignaturas y requiere de un plan de mejoramiento
con actividades de apoyo.
Después de presentar el plan de mejoramiento con las actividades de apoyo, persisten las
dificultades para alcanzar los desempeños básicos.
Puede presentar faltas de asistencia no justificadas que afectan significativamente su proceso
de aprendizaje.
Incumple constantemente con las tareas y trabajos
Se le dificulta seguir el ritmo de trabajo del grupo, por lo cual es frecuente que las actividades
de clase queden incompletas.
No cuenta con los apoyos y acompañamientos familiares y/o terapéuticos requeridos para
nivelarse.
Se le dificulta trabajar en equipo y dar sus aportes para resolver las situaciones de aprendizaje.
No presenta propuestas académicas de investigación.
Demuestra poco interés y motivación y compromiso con las actividades escolares.
El ritmo de trabajo es inconstante, lo que afecta su desempeño.
Las dificultades actitudinales afectan su desempeño académico y el del grupo.
CAPÍTULO 5
PROMOCIÓN ESCOLAR
PROMOCIÓN ANTICIPADA
Solicitud escrita a la comisión de evaluación y promoción segunda instancia, la cual puede ser
hecha por el estudiante o el docente director de grupo, siempre con la aprobación del padre de
familia y/o acudiente. Solo es válida la solicitud de promoción anticipada, al finalizar la semana
de alerta académica del primer periodo escolar.
Desempeño Alto o Superior (4.0 a 5.0) en todas las áreas del plan de estudio al finalizar la
semana de alerta académica (séptima semana) del primer periodo.
Desempeño positivo en la convivencia.
Madurez psicosocial que permita la integración adecuada al nuevo grado.
PROMOCIÓN ANTICIPADA CON PRUEBA DE SUFICIENCIA DE ESTUDIANTES NO
PROMOVIDOS EN EL AÑO ANTERIOR
Los estudiantes que no fueron promovidos el año anterior y que cumplen requisitos y se
inscriben mediante convocatoria al finalizar el año escolar no aprobado, podrán presentar en la
segunda semana del primer periodo del año siguiente, una prueba de suficiencia, en cada una
de las áreas en las que presentó desempeño bajo. Si obtiene como mínimo una valoración de
3.5 (tres punto cinco), podrá ser promovido al grado siguiente durante la tercera semana. Para
ello, los docentes realizan una prueba académica sobre valoración de competencias, única por
grado de los temas cursados durante el año escolar.
PROMOCIÓN ANTICIPADA DE ESTUDIANTES CON EL 75% CURSADO Y APROBADO
(ANTES DE FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR)
Los estudiantes que presenten novedades que se puedan evidenciar, en la finalización del año
escolar y como consecuencia soliciten la promoción escolar, a través de sus padres o
acudientes, deben tener aprobado con 75% o más, todas las áreas del currículo institucional,
para que le sea aprobada la solicitud y se pueda dar por terminado antes de tiempo el curso,
luego de ser analizado y aprobado por la Comisión de Segunda Instancia
PORCENTAJE DE ASISTENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN REGULAR.
La asistencia a las actividades académicas como condición para ser promovido, tanto en
educación regular como en educación de adultos o tercera jornada, será como mínimo del 90%,
esto con el propósito de formar al estudiante en responsabilidad y compromiso que tiene
consigo mismo y con la institución.
Excepciones:
Los estudiantes que tengan el 75% del año escolar aprobado en casos de viaje al exterior por
estudio, pasantías, becas.
Estudiantes que sufren de enfermedades catastróficas.
Los que por razones de calamidad familiar o propia, se obligan a la terminación del año escolar
de manera anticipada y deben desplazarse a otros domicilios.
CAPÍTULO 7.
ESTÍMULOS ACADÉMICOS INSTITUCIONALES.
1. Exposición en cuadro de honor de estudiantes con buen desempeño académico y de
convivencia.
2. Socialización de Informe académico y de convivencia de manera personal o virtual al
estudiante, que aprobó todas las áreas y/o asignaturas y no tuvo dificultades de convivencia
escolar, sin la presencia del padre de familia y/o acudiente a reunión.
3. Entrega de tarjetas motivacionales (tipo semáforo) a nivel académico y de convivencia con
el informe de periodo, para estimular y felicitar a los estudiantes que aprueban todos los
indicadores de desempeño y para prevenir al padre de familia y/o acudiente y al estudiante,
sobre el riesgo de reprobar áreas o asignaturas.
4. Reconocimiento público en el grupo a estudiantes con buenos desempeños durante el
periodo académico.
5. Tarjeta de felicitación y motivación, desde las directivas de la institución al padre de familia,
de estudiantes con desempeños académicos destacados y sin dificultades de convivencia,
al finalizar el año escolar.
6. Menciones de honor al finalizar el año escolar, para los estudiantes que se destaquen por
su integralidad (Lasallista), alto nivel académico, convivencia, colaboración y sentido de
pertenencia; además, por su desempeño deportivo, cultural, participación destacada en
58
programas y proyectos, mejor resultado PRUEBA SABER 11, estudiantes admitidos a la
universidad y permanencia desde transición a undécimo en la Institución.
Comentarios
Publicar un comentario